Identidad



1.1.-PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DEL     APRENDIZAJE

 Entre los principales principios pedagógicos del aprendizaje que debemos tener en cuenta son los siguientes:
  • Principios Psicopedagógicos.
  • Principio de Construcción de los propios aprendizajes.
  • Principio de Necesidad de Desarrollo de la Comunicación y el acompañamiento en los Aprendizajes.
  • Principio de  Significatividad de los Aprendizajes.
  • Principio de Organización de los Aprendizajes..
  • Principio de la Integralidad de los Aprendizajes.
  • Principio de Evaluación de los Aprendizajes.
1.2.-  FINES DE LA INSTITUCIÓN.

 Los fines  de la Institución Educativa Nº 1198 de La Ribera, son los siguientes:

Formar personas capaces de lograr sus realización ética, intelectual, artístico, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así, como el desarrollo de sus  capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirma su identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA I.E. Nº1198 LA RIBERA.

Entre los principales objetivos estratégicos  que se proyecta lograr la Institución Educativa Nº 1198 de La Ribera al 2015 podemos mencionar:
  • Promover, planificar, organizar, desarrollar y evaluarlas acciones educativas; correspondiente al nivel de educación primaria  y educación secundaria de menores EBR.
  • Formar de manera integral a los estudiantes de primaria y secundaria con capacidad creativa, toma de decisiones, resolución de problemas y crítico reflexivo.
  • Promover el mejoramiento e innovación del docente de ambos niveles educativos en su quehacer pedagógico.
  • Implementar una sala de cómputo, innovación pedagógica y centro de recursos tecnológicos.
  • Promover en la comunidad educativa la implementación de una sala de biblioteca audio – visual.
  • Desarrollar una Educación Básica de Calidad accesible a los estudiantes de la comunidad educativa de influencia de nuestro plantel.
  • Mejorar la calidad educativa dentro del marco de la Emergencia Educativa y formar ciudadanos capaces de resolver los diferentes problemas y mejorar su calidad de vida.
  • Brindar a los educandos oportunidades de aprendizaje que les permita mejorar sus condiciones de vida personal y familiar.
1.3.- VISIÓN.
La Institución Educativa Nº 1198 de La Ribera, ubicado en la Urbanización La Ribera - Chosica,  perteneciente a la UGEL Nº 06 de Vitarte; al 2015, será una institución educativa que brinde una educación de calidad, formando de manera  integral a los estudiantes de primaria y secundaria EBR; con profesores capacitados y competentes que garanticen una enseñanza-aprendizaje de calidad acorde con el avance de la ciencia y de la tecnología, que permita forjar estudiantes creativos, críticos, responsables, honestos y solidarios; capaces de resolver problemas y tomar decisiones concretas y oportunas; con buena autoestima y comprometidos con el cambio social de su comunidad.


1.4.- MISIÓN.
La Institución Educativa Nº 1198 de La Ribera; es una Institución Educativa  que cuenta con personal docente, licenciados en educación y actualizados, que brinda un servicio educativo de calidad, en una infraestructura en constante renovación y mejoras para alcanzar la perspectiva acorde con las necesidades de la comunidad educativa y de la ciencia y tecnología,  impulsando el desarrollo integral de sus estudiantes, las inteligencias múltiples y con actitud proactiva y emprendedora de los estudiantes.

1.5.- VALORES.
          La Institución  Educativa Nº 1198 de la Ribera, basado en el marco de la Educación Humanista; prioriza como uno de los pilares del Desarrollo Social, una educación y vivencia en valores definidos, los que en materialización en cuanto a los estudiantes del Sector, por medio de una propuesta pedagógica, y cada uno de los instrumentos de gestión e implantando  la Institución Educativa; con la práctica de los siguientes Valores:

LA RESPONSABILIDAD.- Valor que nos permite  practicar  y cumplir con nuestras obligaciones  de hijos hacia los padres y viceversa.
Es decir que debemos formar educandos con un criterio amplio para cumplir  con sus obligaciones de estudiantes y como integrante de la sociedad en que se desarrolla. Es aceptar lo que se quiere, honrar el papel que se nos ha confiado y llevarlo a cabo conscientemente poniendo lo mejor de uno mismo. Por lo que proponemos cumplir con nuestras metas trazadas. La responsabilidad es e valor por medio del cual se asume el cumplimiento de los deberes y obligaciones en forma consciente voluntaria y satisfactoria, asumiendo las consecuencias de los propios actos, no solo a uno mismo sino también ante los demás.

LA HONESTIDAD- HONRADEZ.- Valor que nos permite desarrollar el respeto a los bienes  ajenos y a la verdad en todo momento. La honestidad en la decencia, la compostura el recato y la moderación de las personas. La honradez es el valor que consiste en actuar y proceder con rectitud e integridad frente a los demás.

SOLIDARIDAD.- Basado en que los integrantes de la comunidad educativa se
relacionan con todas las personas  en el orden moral, intelectual y material. Sentimiento del hombre  de prestar ayuda mutua; La solidaridad es el valor que debemos practicaren el seno del hogar, porque nos conduce a compartir las tareas que puede tener una familia unidad e integrada.

LA LABORIOSIDAD.- Desarrollar el amor al trabajo eficiente. Anteponer el objetivo y a meta colectiva de la institución al individual desinteresadamente, trasluciendo así nuestra integración a la institución. Para nosotros este valor es la virtud del que se empeña en un trabajo bien hecho. Exige constancia, imaginación, paciencia. Una  actividad importante a considerar será: esforzarse por cumplir nuestras metas en el trabajo de la mejor manera.

EL RESPETO.- Es uno de valores básicos para una mejor consciencia entre nosotros y nuestro medio en el respeto, no solo es la persona mismo, sino también esas opiniones y sentimientos  la propiedad ajena, a la ecología. El respeto también es valorar a la persona en su condición como tal, aceptando sus defectos como parte de la solución de problemas. Practicaremos el principio de autoridad estableciendo estableciendo a donde llegan mis posibilidades de hacer o no hacer, aceptar y comprender a los demás no juzgando sus formas de pensar aún no sean iguales a las nuestras, tratar con dignidad como a seres humanos como nosotros.

EL AMOR.- Es afecto o sentimiento más sublime y hermoso que existe
Dentro de una familia. El amor entre padres e hijos se denomina amor paternal y el amor entre hermanos es el llamado amor fraternal. El amor es el vínculo afectivo que favorece la armonía, la unidad y la integración familiar, con lo cual contribuye en sumo grado la formación integral de la personalidad y el deber de sus miembros. El respeto, el amor y el deber son requisitos indispensables en el grupo familiar.